Contacto: info@estratorestaura.com

DE LA MEMORIA COLECTIVA A LA FOTOGRAFÍA FAMILIAR Y EL VALOR TERAPEÚTICO EN LA TERCERA EDAD.

Abuela Concha

A lo largo de la investigación en mi tesis, que espero poder presentar mas pronto que tarde, he tenido la posibilidad,  junto a mi grupo de investigación SOS PATRIMONIO HUM673 de la Universidad de Sevilla, y a otras por experiencias personales, de comprobar como la fotografía se convierte en un elemento protagonista en los cambios generacionales.

Los cambios generacionales son inevitables, son como decimos todos «ley de vida». Se pueden dar a nivel familiar y a nivel colectivo. Un cambio generacional colectivo podemos encontrarlo por ejemplo a nivel de ciudad, de urbe, en los barrios. Cuando nuestros mayores van desapareciendo estos espacios son ocupados por nuevas generaciones, a veces descendientes de los anteriores y otras no. Durante este cambio se da un fenómeno usual y muy bonito; El señor del barrio que va a cumplir noventa años, que está como una pera, y que te va a contar Y A ENSEÑAR como era el barrio antes, quien vivía allí y como ha llegado a ser lo que es hoy. Estas personas, grandes tesoros, no solo por su valor documental con su conocimiento de los acontecimientos pasados del barrio, si no personal por la generación a la que pertecen, nos ayudarán a los Conservadores/Restauradores del patrimonio a entender y poner en valor la identidad que deben guardar esos espacios para no despersonalizarlos. Caso que ocurre cada vez mas en los centros históricos de las ciudades. Debemos llegar a conseguir la compatibilidad, la convivencia entre lo pasado y lo presente, el turismo y la identidad, puesto que la identidad fortalecerá un turismo de calidad y bien entendido.

Pero que pasa a nivel familiar.

Como ya dije llega este momento, este » Ley de vida»;  y se da un fenómeno comportamental repetido y muy bonito que me fortalece para seguir con mi investigación siendo consciente de que puedo ayudar a este colectivo a conservar su memoria, y por lo tanto su identidad y dignidad. Las imágenes, fotografías guardadas en un cajón cobran un valor y un protagonismo que antes no tenían y nos encontraremos repetidas veces junto a ellos repasando las imágenes de su historia de vida, puesto que con ellas ellos se fortalecen y reafirman quienes son. En varios casos debido a demencias, fallos neuronales, etc… estas imágenes cobran un especial protagonismo en la ejercitación de las zonas dañadas ayudando a ralentizar la enfermedad, engrasando un poquito esa parte de la máquina mediante la fuerza de nuestra memoria visual.

Así animo a cualquier asociación, colectivos, centros cívicos y/o ayuntamientos  y  quién esté interesado en fomentar la conservación y exposición de las fotografías de barrios y familias, para redignificar la memoria y la calidad emocional de nuestros mayores a ponerse en contacto con nosotros y trabajar juntos para conseguir este objetivo.

 

María del Carmen Vélez Escofet.

Restauradora/Conservadora del Patrimonio.

 

Tags:

Leave a Comment