Resumen:
La Universidad de Sevilla alberga un valiosísimo patrimonio documental. El Laboratorio de Arte es el encargado de la salvaguarda, divulgación científica, puesta en valor y difusión del archivo fotográfico de la Universidad de Sevilla.
Don Luis Méndez Rodríguez, Don Angel Justo Estebaranz y su colaborador Don Alfonso Ojeda Barrera son los encargados en la actualidad de esta labor.
Desde el 1 de septiembre de 2016 hasta el 30 de febrero de 2017 he tenido la oportunidad de poder colaborar en las labores de conservación, divulgación y catalogación del archivo mediante mi estancia de investigación para mi tesis doctoral.
¿ Que hace singular con respecto a otros archivos fotográficos un archivo fotográfico Universitario?
Una fototeca Universitaria tendrá como prioridad la divulgación y accesibilidad a la comunidad científica Universitaria. Es decir, deberá tener un gran potencial pedagógico y divulgativo para así llegar al mayor número de investigadores y público interesado posible. Por esta razón la accesibilidad a sus fondos será rápida, directa y de calidad.
Podréis acceder fácilmente gracias a su web.
La fototeca de la Universidad de Sevilla realiza esta labor, mediante sistemas de digitalización de fondos en alta calidad. En la que he tenido el gusto de participar los meses de estancia, pudiendo conocer sus métodos y procedimientos, sus programas de digitalización de imagen en negativos y positivos y sus sistemas de manipulación.
¿ Que funciones realiza el departamento de conservación del Laboratorio de arte?
El laboratorio de conservación es el encargado de la salvaguarda de la colección tanto dentro como fuera del edificio. Determina y controla los parámetros de iluminación y clima tanto en el laboratorio como en prestamos y exposiciones. Es el encargado de la toma de decisiones en cuanto a los bienes de la colección que pueden ser consultados, los que deben ser restaurados y cuales pueden ser prestados para exposiciones temporales. Para las labores de restauración y diagnóstico cuentan con un laboratorio perfectamente equipado para realizar cualquier tipo de intervención requerida por la colección de manos de los restauradores técnicos especializados.
Elabora la documentación tanto de las nuevas adquisiciones como de diagnósticos de patologías de cada imagen tanto del positivo como del negativo.
La sección de registro, catalogación, archivo, laboratorio fotográfico y departamento de restauración quedarán bajo su coordinanción y supervisión.
De este modo quiero invitar y recomendar tanto a la comunidad investigadora como al público en general a conocer los fondos de la Fototeca de nuestra Universidad.
María del Carmen Vélez Escofet.
Restauradora/Conservadora del Patrimonio.
Es de agradecer que escribáis sobre este tema y aconsejéis y ayudéis a aficionados a la fotografía como yo. Realmente esta genial que existan profesionales como vosotros que sepan de lo que hablan y sepan guiarnos e inspirarnos en nuestras profesiones como fotografos. Es un post de muchísima calidad. No dejéis de aportar información tan valiosa como esta. Un abrazo!!
Muchas gracias! Seguiremos entonces!