El pasado viernes tuve la oportunidad de colaborar junto a mi compañero Alfonso Ojeda Barrara, Técnico especialista del laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla, en la Noche de los Investigadores. Un lugar para el conocimiento, la ciencia y el I+D+I de la Universidad de Sevilla.
En ella, pude contemplar, gracias a la facultad de Arquitectura, como funciona y los resultados de una impresora 3D, muchas de sus posibilidades, explicadas de manera muy didáctica, divertida y comprensible para todos los niños que se paraban impresionados por un dragón realizado con la misma.
Dos drones en el centro de la plaza nueva también captaron mi atención, tan de moda ahora para la documentación gráfica del patrimonio.
Los distintos stand explicaban a modo de charla o conferencia sus avances científicos tanto al público infantil como al adulto.
En nuestro caso; Bajo una carpa Negra, la fototeca de la Universidad de Sevilla, quería enseñar al público los principios de la fotografía, su magia y su sencillez unidas en lo que se conoce como «Light Painting» o Pintar con Luz.
La muestra fué todo un éxito, pudimos demostrar que estableciendo los parámetros de la cámara, con una oscuridad determinada y varias luces de colores obtener resultados muy preciosistas y efectistas.
A nivel pedagógico esta iniciativa tuvo gran acogida tanto de los niños como de los adultos, que se quedaban maravillados con los dibujos gracias al rastro que dejaban las luces de colores en la fotografía.
Sin más quiero felicitar a mi compañero Alfonso Ojeda y a Don Luis Mendez, Director de la fototeca de la Universidad de Sevilla por esta iniciativa para la difusión y puesta en valor del patrimonio fotográfico.
Podréis ver los resultados de los experimentos fotográficos con luz en la web de la Universidad de Sevilla y en el facebook de la fototeca, laboratorio de arte.
María del Carmen Vélez Escofet.
Restauradora/ Conservadora del Patrimonio.
Investigadora y doctorando de la Universidad de Sevilla.
Leave a Comment