
Lienzo de San Bartolomé una vez restaurado a la espera de su recolocación en su lugar original, sobre el caballete realizado exclusivamente para él debido a sus dimensiones.
El pasado mes de Junio mi compañera Teresa León Domínguez y yo, bajo el nombre de nuestra sociedad ( VÉLEZ Y LEÓN RESTAURACIÓN DEL PATROMONIO. S.C.) pudimos dar por terminada la restauración del lienzo de gran formato » Martirio de San Bartolomé», perteneciente a la Parroquia de San Bartolomé de Nerva ( Huelva). Mediante una ponencia abierta al público tuvimos la oportunidad de contar a los Nervenses en que ha consistido la intervención que requería este majestuoso lienzo.

Lienzo de San Bartolomé en la primera fase de restauración. Consolidación de urgencia sobre andamio y bajada por la empresa Amado Miguel especializada en trasporte y manipulación de obras de arte. En esta imagen podemos aprecias el tono grisaceo generalizado previo a la limpieza debido a la suciedad generalizada.
El proceso de intervención consistió en Los criterios básicos para esta intervención como ya bien establecimos en el proyecto previo fueron:
Reestablecer la unidad potencial de la obra. Siempre evitando caer en falsos artísticos e históricos. Todos los trabajos que se han realizado han ido enfocados a la restauración global y nunca olvidando el favorecimiento de intervenciones que pudieran tener lugar en el futuro. Los trabajos e intervenciones han sido completamente discretos, es decir todo tratamiento ha de ser “transparente” y pasar totalmente desapercibido. Los materiales empleados han sido inocuos para la obra, no deben causar daños irreparables ni reaccionar con los materiales originales. Todas las intervenciones son reversibles.
El primer paso para su restauración fue consolidar y proteger la capa pictórica antes de proceder al descuelgue de la obra, para así evitar desprendimientos de preparación y policromía. Esto se llevó a cabo con papel japonés y cola de conejo diluida. Una vez protegidas las zonas más deterioradas en vertical sobre andamio, se procedió a bajar el cuadro y separarlo del marco, colocando la obra con la capa pictórica hacia arriba para empapelarlo. Con esto, además de proteger la pintura evitando posibles desprendimientos, devolvimos parte de la flexibilidad, cohesión e hidratación perdidas en la obra. Con la capa pictórica protegida, se le dio la vuelta a la obra para trabajar el reverso. Lo primero fue desmontar el lienzo del bastidor, al cual estaba sujeto mediante clavos ya oxidados. Acto seguido se procedió a su limpieza y la eliminación de deformaciones generadas por los parches…Se realizaron los injertos y resanados de la tela necesarios, se colocaron los bordes nuevos para seguidamente proceder al desempapelado del lienzo, la consolidación del estrato pictórico y la limpieza de la obra la cual nos permitió recuperar su brillo y su aspecto original.
Finalmente realizamos un barnizado sin brillo para conservar su aspecto original, íntegro de la obra por el autor.
Fué emocionante comprobar como a la vez que estudiabamos el cuadro, se abría ante nuestros ojos la historia reciente del pueblo de Nerva, un pueblo fuerte, lleno de indentidad y luchador. Un pueblo minero, rodeado de un paisaje singularísimo creado por la mano de las personas que durante muchos años trabajaron en ella. Nos planteábamos incógnitas, las cuales muchas se disiparon en gran medida gracias a las historias de las personas que se acercaban a la iglesia a contarnos sus recuerdos. De los que conocieron al pintor de pequeño e iban a verlo a su taller, de quien nos contó que su abuelo o algún familiar lo habían conocido… Y así, paso a paso, la obra, su historia y el artista se fueron abriendo a nosotras…y con ellos la historia de cada una de las personas del pueblo de Nerva.
Ver video explicativo del proceso de restauración en la inauguración y video explicativo durante la restauración por la televisión local Ondaminera (Huelva).
Ver imágenes de las patologias de la obra y el proceso en el apartado proyecto de esta web.
Ver publicaciones en prensa en:
https://ondaminera.wordpress.com/tag/parroquia-de-san-bartolome/
María del Carmen Vélez Escofet
Restauradora/Conservadora del Patrimonio.
Leave a Comment