Contacto: info@estratorestaura.com

MEDICINA PREVENTIVA VERSUS CONSERVACIÓN PREVENTIVA.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Basándonos en definiciones ortodoxas como  la de la Asociación Internacional de epidemiología en 1988 sobre Medicina Preventiva como:  «Campo especializado de la práctica médica, compuesto por diferentes disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura»; y como: «Una de las iniciativas organizadas por la sociedad para proteger, promover y recuperar la salud de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y creencias, dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas, a través de acciones colectivas y sociales».  «Es la ciencia y la práctica del fomento, elaboración y aplicación de políticas de promoción y protección de la salud y de prevención de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación y evaluación de los servicios de salud». ¿Que pasaría si en la definición de Medicina preventiva  sustituyéramos salud y médica por Patrimonio..?¿Tendría sentido? Pués vamos a verlo!

“ Campo especializado en la práctica del Patrimonio, compuesto por diferentes disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener el Patrimonio y su equilibrio, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura del bien” y “ Como una de las iniciativas organizadas por la sociedad para proteger, promover y recuperar el Patrimonio de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y creencias, dirigidas al mantenimiento y mejora del patrimonio de todas las personas, a través de acciones colectivas y sociales”. “ Es la ciencia y la práctica del fomento, elaboración y aplicación de políticas de promoción y protección del Patrimonio y de prevención de la enfermedad( las obras de arte enferman y sufren inifinidad de patologías) tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia del Patrimonio de la población, de la identificación de sus necesidades Patrimoniales y de la planificación y evaluación de los servicios para acceder al mismo».

Es decir que si nos dedicáramos a prevenir la enfermedad equilibrando y manteniendo al enfermo en una actitud saludable tanto desde dentro como en su relación con el entorno, posiblemente, por un lado sería mucho mas ecónomico para la administración además de disminuir los índices de enfermades muy extendidas en nuestro tiempo.  Y si nos dedicáramos en Patrimonio a una Conservación Preventiva generalizada, protocolizada y obligada de nuestras Obras de Arte, la necesidad de intervenciones agresivas y los deterioros hasta tales extremos se reducirían, pudiendo conservar la identidad de cada pueblo y sociedad duranto mucho mas tiempo, y como ya digo, la inversión por parte de la admistración sería mucho menor.

Así pués apuesto tanto por una medicina preventiva, para y por el hombre como por una conservación preventiva también por y para que nuestra sociedad siga conservando los símbolos de su identidad.

Mientras tanto seguiremos restaurando los bienes que la no aplicación de la Conservación Preventiva ha generado durante los siglos pasados, esperando que algún día consigamos dar un paso más adelante.

María del Carmen Vélez Escofet.

Restauradora/Conservadora del Patrimonio.

Tags:

Leave a Comment