Comenzamos la maquetación del libro ENAPPAL 2104, II Encuentro de Asociaciones de Protección del Patrimonio Local: » Buenas Prácticas de Protección del Patrimonio Industrial».
Junto al grupo de investigación SOS PATRIMONIO HUM673 de la Universidad de Sevilla, coordinado por Doña María Dolores Ruiz de la Canal, se planteó en primer lugar realizar las actas después del congreso ENAPPAL 2104, II Encuentro de Asociaciones de Protección del Patrimonio Local: » Buenas Prácticas de Protección del Patrimonio Industrial».
Visto el éxito obtenido y lo importantes y trascendentes que consideramos todas y cada una de las aportaciones de cada ponente y asociación decidimos dar un paso mas; Publicar un libro sobre el encuentro donde tuvieran cabida no solo los componentes del grupo, si no todas las asociaciones participantes que así lo desearan.
Así de este modo, gracias a la coordinación y la colaboración de todos mis compañeros, nos encontramos ya en el proceso de maquetación del libro!!
Los participantes de este libro queda compuesto por los siguiente nombres y asociaciones del Patrimonio Local de Andalucía:
_ Asociación de Conservadores y restauradores de España (ACRE). Artículo» «La protección del patrimonio local desde la protección de la profesión del conservadorrestaurador» por Doña Ana María Galán Pérez.
_ Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico Andaluz (ADEPA). Artículo «Adaptación del planeamiento a las Leyes de Protección del Patrimonio Histórico» por Doña Isabel Luisa Egea Romero.
_ Asociación Histórica Retiro Obrero (ARHO). Artículo por Don Basilio Moreno García.
_ Colectivo Proyecto Arrayanes. Artículo » Zona Patrimonial-Parque Cultural Distrito Minero Linares Carolina por Colectivo Proyecto Arrayanes.
_ “Astillero. Una palabra un mundo».Conservación y Difusión de la memoria en el contexto de la protección del patrimonio industrial a través del documento videográfico. Por Prfa.Dra. Amalia Ortega Rodas. Departamento de Dibujo. Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación COPA- Conservación del Patrimonio y Arte Contemporáneo (HUM-950).
_ «Futuro de la memoria de los constructores navales Sevillanos. El reto de su preservación» por Don Juan Antonio Ruiz Giraldo y Don Jesús Manuel Villarreal Aguilera.
_ Asociación Universitaria Fabricar e Investigar (AUFI).
_ Reparación. reutilización. Acción Social (bAuK). Artículo «Reparación, Reutilización y Acción Social: recuperación de espacios industriales en la cementera Asland» Por Doña Irene Bofil Romero.
_ Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio (BEN BASO). Artículo/Entrevista a Dña. Ana Ávila Álvarez, relaciones externas de la asociación Ben Baso por Don Álvaro Vera Barrera, Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Miembro del Grupo de Investigación S.O.S. Patrimonio de la Universidad de Sevilla.
_ Cádiz Ilustrada. Artículo «Cádiz Ilustrada. La defensa del patrimonio a partir de la concienciación ciudadana» por Doña Elena González Pérez.
_ Asociación cultural para la difusión y protección del Patrimonio ( CAMPO DE ANDÉVALO). Artículo/ Entrevista a Bárbara Yáñez Feria, socia colaboradora de la Asociación Campo de Andévalo. Licenciada en Historia del arte, Máster en Patrimonio histórico y natural y museóloga por MªJesúsRodríguez Arispón miembro del Grupo de Investigación S.O.S. Patrimonio de la Universidad de Sevilla.
_ Asociación Casa Palacio del Pumarejo. Artículo/ Entrevista » La Asociación Casa del Pumarejo (Sevilla) por Doña Alejandra Herrera-Picazo Espinar miembro del Grupo de Investigación S.O.S. Patrimonio de la Universidad de Sevilla.
_ Artículo » La Fábrica de Sombreros Fernández y Roche (sevilla). Reutilización social del Patrimonio Industrial» por Doña Ana Ávila Álvarez y Don David Gómez.
_ Plataforma Salvemos la Fábrica de vidrio La Trinidad. Artículo » Pasado y futuro de la Fábrica de Vidrio de La Trinidad (Sevilla) por Marina Sanz Carlos.
_ Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA). Artículo «Origen y trayectoria de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía» por Inés Durán Montero.
_ Instituto Almenara para el Progreso y el Desarrollo de Andalucía. Artículo » Ciudadanía y Patromonio» por Rafael Sanmartín Ledesma.
_ Asociación para la Protección del Patrimonio » Base Natural y Cultural de Rota». Artículo por Doña María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz Mateos. Directora del Grupo de InvestigaciónSOS PATRIMONIO HUM673 SOS PATRIMONIO HUM 673. Profesora titular de la Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla.
_ Asociación Los Dólmenes, amigos del arqueológico Aljarafe Norte. Artículo » Defensa normativa del Patrimonio Cultural a través del asociacionismo ciudadano: casos en Sevilla y Cádiz por Andrés Trevilla García.
_ Asociación Lo Verde. Artículo » El Patrimonio Industrial en Arcos de la Frontera- Cádiz» por Francisco J. Medina Restaurador/ Conservador de Obras de Arte. Miembro del Grupo de Investigación SOS PATRIMONIO HUM673 y Doctorando por la Universidad de Sevilla.
_ Asociación Museo de La Cal. Memoria Descriptiva.
_ Comité Pro-Parque Educativo Miraflores. Artículo «Parque de Miraflores: la incansable recuperación de un rico patrimonio ignorado» por Manuel Lara García, Daniel Arsenio Lara Montero y Raúl Puente Asuero.
_ Asociación Planuente. Artículo » Puente de Alfonso XIII o De Hierro: Un malogrado puente de Sevilla» por Carlos Fernández- Andrade Marín.
_ Artículo » Una Aproximación a la gestión patrimonialista de las Asociaciones» por Anahí Cura y María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz Mateos.
_ Artículo » Revisión Crítica de las estrategias para el Patrimonio Industrial en este nuevo siglo» por Julián Sobrino Simal de la ETSA de la Universidad de Sevilla.
_ Artículo «La salvaguarda del Patrimonio Industrial de Sevilla desde la conservación de sus archivos fotográficos» por Doña María del Carmen Vélez Escofet. Licenciada en Bellas Artes. Especialidad en restauración y conservación de Patrimonio. Master en Aquitectura y Patrimonio Histórico. Miembro del Grupo de Investigación SOS PATRIMONIO HUM673 y Doctorando por la Universidad de Sevilla.
Leave a Comment