
María del Carmen Velez Escofet
A lo largo de mi experiencia profesional, tanto como restauradora como en realización de proyectos integrales, he podido comprobar como nuestro patrimonio, muy valioso, no solo a nivel artístico, sino como potencial generador de sinergias y riquezas para su entorno, enseñado, contado y mostrado de una manera didáctica, amena y comprensible para todos, se acerca a cada una de las personas que lo contemplan y lo convierten en parte de su propia identidad.
Una vez conseguido este objetivo con la ayuda de las instituciones tanto públicas como privadas podemos hacer que nuestras riquezas artísticas generen cambios muy importantes y positivos en beneficio de todos.
SINERGIAS
Estrato cuenta en sus distintos proyectos con un grupo multidisciplinar que nos permite desarrollar con gran precisión todas nuestras iniciativas. Este grupo queda compuesto por compañeros que han demostrado a lo largo de su carrera profesional su camino hacia la excelencia en los distintos campos y especialidades que abarcan.
En un proyecto patrimonial deben intervenir un conjunto de especialistas que harán que el trabajo cubra todas las necesidades que requiere el estudio, proyecto y praxis de nuestra profesión.
COLABORACIONES

Marta Velàzquez Rojas
Arquitecto. Especializada en arqueología y Patrimonio
Marta Velázquez, fundadora de MVR Arquitectura. “El futuro está en el patrimonio y la arqueología, lo ideal es devolver nuestro pasado al presente y al futuro. Entendemos que la arquitectura es algo más que una ingeniería o disciplina artística. Es también un modo de vida, es ver que los edificios no son sólo una estructura o un diseño, es un mostrar al mundo que todo ello puede ir de la mano y llegar incluso a dar un paso más, el de ser incluso funcional y pervivir al paso del tiempo.

Eduardo Galnarez Arias
Historiador del Arte/ Tasador de Obras de arte
Licenciado en historia del Arte. Master oficial en arquitectura y patrimonio histórico. Ha trabajo durante varios años como técnico en Patrimonio Histórico en Dirección General de Bienes Culturales, departamento de Catalogación e inventario del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Y como experto tasador en numerosas colecciones tanto públicas como particulares.

Christelle Diaz Hachón
Restauradora/ Conservadora de muebles, maderas antigüas y policromadas
Diplomada en diseño de interiores IADE (Institución artística de enseñanza) Master en diseño y arquitectura de interiores. Universidad Politécnica de Madrid.Escuela técnica superior de arquitectura. 1er curso Internacional de patrimonio cultural de la Granja de San Ildefonso. Segovia. Entre sus trabajos destacados: Inventariado, catalogación y estudio de los asientos ubicados en el museo de la fundación Instituto Valencia Don Juan. Restauración de un revolving del s.XIX-XX. y de parte de una crestería del s. XIX de la fundación Instituto Valencia Don Juan.

Salvador Valpuesta Trujillo.
Salvador Valpuesta Trujillo Técnico en Conservación Preventiva del Patrimonio Cultural. Licenciado en Bellas Artes. Máster Oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico. Experto en museología y museografía. Ha trabajado en la unidad de conservación preventiva del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (I.A.P.H.), en colaboración con Raniero Baglioni en proyectos de análisis y control microclimáticos en zonas de exposición, de reserva y lugares históricos. Manipulación y traslados de obras de arte. Podemos destacar algunos proyectos de conservación preventiva como el de la Sala de los Reyes en la Alhambra, el conjunto arqueológico Dólmenes de Antequera, la Iglesia del Santo Cristo en Málaga y la capilla del Palacio de San Telmo en Sevilla. Ponente en el XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

ENREDA
Tecnología, Comunicación y Sociedad
Somos una Cooperativa tecnológica que apuesta por el Software Libre y la libertad tecnológica en todos los ámbitos. Creemos que es mejor cooperar que competir y que todos podemos ser parte de un cambio social para mejorar el mundo en el que vivimos. www.enreda.coop